Soy un cazador de relatos
Entrevisté a un nobel. Vi Casablanca a los 12 años. Escribí una obra que hizo llorar a un auditorio. Renuncié a una beca académica por una mejor escuela. Dormí en un hotel a prueba de tsunamis. Memoricé capitales de 200 países y de 81 cantones ticos. Hablé de Dios en una mesa con un judío, un budista y un musulmán. Reinicié mi carrera de cero en otro país. Vi a mi abuela ser aplaudida por su poesía. Di una clase a 14 compañeros de mi grado en mi cuarto. Firmé artículos para medios de tres países. Visité la suiza Lausana por accidente. Cargué una llama bebé. Casi me dejan fuera de un vuelo transatlántico. Trabajé de noche en un toque de queda pandémico. Abracé la sabiduría tolteca. Escribí un libro en dos idiomas. Entrevisté a un multimillonario que inspiró una película de Óscar. Redacto las memorias de mis padres. He ganado 4 premios de periodismo.
Soy un cazador de relatos
Las historias nacieron conmigo en San Carlos (Alajuela, Costa Rica) y me las he arreglado para vivir de mi imaginación desde las carreras que estudié, formulando campañas, hilando estrategias de contenidos transmedia, impartiendo talleres internacionales e interactivos, con ejercicios vocacionales y escritura catártica.
Escribí mi primer libro sobre lecciones de negocios para audiencias anglo e hispanoparlantes y, como mi hija, mi trabajo lleva la sangre volcánica de dos naciones. Alguna vez coproduje un documental corto que rebasó el cuarto de millón de visualizaciones.
Adapto lo que aprendí con la inteligencia de audiencias y las narrativas teatrales, periodísticas y cinéfilas para aplicar el storytelling al campo comercial digital, con pura ciencia de contenidos.
Muchas de las mejores historias de nuestra vida ya nos ocurrieron. Regresar a ellas y contarlas con elegancia en el timing, la plataforma y la audiencia correctas puede redimirnos y abrirnos puertas que no anticipábamos.
Imaginar, planear y producir piezas digitales inéditas ocupa la mitad de mi tiempo… y enseñar a otros a encontrar su método ocupa la otra porción.
Las letras me han dado una vida asombrosa, entretenida e incomparable. Para esto nací. Para contar historias y ayudar a otros a contarlas. Para enseñar, pero en mayor proporción, ser alumno del storytelling.
Para bailar con los contenidos…
Perfil profesional en breve
Licenciado en Comunicación de Mercadeo y periodista de origen costarricense con 17 años de experiencia en storytelling, generación de contenidos en negocios y estrategia de marketing digital, desde medios de comunicación internacionales.
Docente universitario por 12 años y ganador de 4 premios de periodismo, ha ejercido para Revista Forbes y Diario Reforma (México), Soy502 y Prensa Libre (Guatemala), entre otros. En la actualidad, lidera la Mesa de Innovación en la Redacción de Prensa Libre, en Guatemala, medio donde fungió por 4 años como jefe de Economía y Negocios. Fue miembro del Consejo Global de Editores Turning Points Editorial Board de The New York Times News Services en 2013.

Docente de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala en el Diplomado Escritura Profesional. Ha impartido talleres de periodismo, storytelling, escritura de ficción y no ficción, marketing digital y comunicación política en San José, Managua, San Pedro Sula, Ciudad de Guatemala, San Marcos, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango.
Sus programas de capacitación y talleres de negocios se han impartido para organizaciones como Agexport, Cámara Guatemalteca de Periodismo, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Da Vinci, Universidad Panamericana, Unicef, MBA Fundap, Universidad del Valle Altiplano, Usac CUN-Toto, entre otras.