Veinte centroamericanos atrajeron la atención de la liga más rentable de CONCACAF, y están llamados a brillar.
Juan Manuel Fernández C. | @juanma_cr
Siete hondureños. Siete ticos. Tres panameños. Dos chapines y un salvadoreño. Ellos colonizaron este 2015 la Major League Soccer (MLS) y pasan por buenos momentos en sus carreras.
En catorce de los 20 equipos de la liga figuran estos embajadores del istmo. Todos los equipos de la conferencia Oeste tienen al menos uno en sus filas.
Todos suman al nivel de las selecciones centroamericanas, y abren paso a que los millonarios clubes del norte sigan volviendo sus ojos a nuestras ligas.
Por trayectoria hay cuatro que están llamados a figurar. Marco Pappa, el guatemalteco del Seattle Sounders y latino del año en 2014, por su versatilidad puede jugar como volante derecho o izquierdo.
Por sus goles y por su fútbol, el tico Álvaro Saborío del Real Salt Lake y el panameño Gabriel Torres del Colorado Rapids pueden hacer temblar las redes de los metas de la MLS este año. El otro destacado por su liderazgo y coraje es el hondureño Róger Espinoza, del Sporting Kansas City.
En una lista aparte tenemos a los que pueden retar sus propios logros este 2015. Tal es el caso del goleador panameño Blas Pérez (FC Dallas); o del defensa que por su estatura también es usado como delantero, el tico Kendall Waston (Vancouver Whitecaps).
Y el también defensor, el guatemalteco Elías Enoc Vásquez (Real Salt Lake); el medio hondureño Boniek García (Houston Dynamo) y el goleador catracho Bryan Róchez (Orlando City), todos inician prometedoras temporadas.
La nómina de los veinte centroamericanos la completan los hondureños Garrido y López (Houston Dynamo); Flores (Vancouver Whitecaps); y Bernárdez (San José Earthquakes).
Los ticos Wallace (Portralnd Timbers); Francis (Colombus Crew); González (Seattle Sounders); Miller (Red Bull New York); y Arrieta (DC United). El salvadoreño Cerén (Orlando City), y el siempre implacable guardameta panameño, Jaime Penedo (L.A. Galaxy).
Migrantes del istmo, la MLS los saluda.
FOTO/Flickr Jed Gray
Columna anterior: El racismo celebra sus victorias