Es culpa de las redes sociales

Desde que el mundo se volvió más social, el consumo de contenidos nos dice sutilmente qué hacer, cómo lograrlo y lo más importante: con quién disfrutarlo.

Con frecuencia encuentro gente que subestima el efecto de las redes sociales en el día a día. A mí no me cambiaron la vida. ¡Me la cambian todos los días! Le cuento solo cuatro decisiones que tuve que modificar por culpa de algo que vi en los ‘Time Line’ de mis redes sociales.

Como le pasó a Dawn Siff solo tenía seis segundos para hacer su presentación. Por eso utilizó la App conocida como Vine para resumir todo lo que podía decir de sí misma en ese micro-espacio. Pese a tener 15 años de experiencia no conseguía empleo. Pero con esa corta presentación logró que The Economist se fijara en ella y la nombrara administradora de proyectos.

“Periodista. Estratega. Administradora. Jedi en fechas de cierre. Máquina de ideas Dawn Siff”. ¿Podría imaginar que alguien consiguió trabajo con esa presentación? Sin hojas de vida de cuatro páginas. Sin una entrevista de tres cuartos de hora. Sin una extensa prueba de características psicométricas.

  1. ¡Te odio, Starbucks!


En una tarde como cualquier otra, cometo el error de entrar a Instagram para refrescar la vista y quitarla unos segundos de la pantalla. Y en eso aparece. Es un Strawberry Cream de una de las marcas que más sabe sobre mercadeo social. Provocaron mi compra. ¿El secreto? Yo creo que renunciaron a vender y se dedicaron a comunicar. El cliente y el contenido son los protagonistas. FOTO/Facebook StarbucksCR

2. Un TEDx puede encender la bombilla

Cuando hay que esperar y quemar un poco el tiempo acudo a los TEDx que ofrece Netflix. Duran entre 13 y 17 minutos, y están agrupados por tema. Al azar me encuentro al chapín Luis Von Ahn describiendo cómo desechó el captcha y lo cambió por el re-captcha. Eso me dio luz para iniciar una investigación sobre el éxito de los Centroamericanos en Silicon Valley. A veces la inspiración llega en medio del ocio.

3. Me obligaron a viajar a Perú

Ya todo estaba decidido. La Luna de Miel sería en un pintoresco pueblo al norte de Ciudad de México. Pero entonces YouTube arruinó los planes. Me llegó un enlace con la campaña de la nueva Marca País de Perú. Un español que envía a sí mismo un mensaje al futuro y le dice: “Recuerda cuando fuimos a Perú…” Me movió los sentidos. Me motivó a invertir más dinero del que teníamos presupuestado. Mi esposa y yo en Cusco y Machu Picchu, por un comercial bien hecho en el momento justo.


4. Un café cortesía de Waze

Hablamos de la aplicación de geolocalización más efectiva, creada por la inteligencia militar. La que nos señaló el rumbo en sentido literal a los desorientados. Buscando una dirección en un bello barrio en la ciudad de San José, Costa Rica, caí en cuenta de que un amigo andaba cerca. Waze te indica qué amigos tienes en tu perímetro a la redonda. Le escribí y tomamos un café que en otro momento hubiera sido complicado coordinar. La magia de la tecnología social.

Y es que el consumo de contenidos invadió la rutina y la forma de relacionarnos. Al fin y al cabo, lo más importante de todo lo que brindan las aplicaciones no es la tecnología. Es la conexión con la gente. La música que nos despierta. El juego al que ingresamos. La app noticiosa que descargamos. Todo está conectado.

Yo estoy de acuerdo con que se hagan millonarios aquellos que nos hicieron la vida más fácil.

¿Qué cambios traerá esta revolución en los próximos cinco años? Sigo expectante. Mientras tanto… produzcamos y consumamos contenidos.

¡Provecho!

Juan Manuel Fernández

Periodista costarricense. Editor de negocios. Cuando no está creando contenido, lo está consumiendo. Un centroamericanista viajero del mundo y adicto a los medios sociales.

@juanma_cr

Columna publicada en Revista Avant Guatemala


Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: