Si Machu Picchu pudo, ¿Petén puede?

Desde escalar un cerro sagrado y milenario hasta cargar una llama bebé. Pero eso no es lo más asombroso del Perú. Es un destino que aprendió a contar su historia.

Perú logró la combinación perfecta para enamorar a los turistas que lo visitan: tiene un buen producto turístico, y lo potenció con una campaña de mercadeo de primer nivel. Quizás por eso su principal atracción, Machu Picchu, recibe unos 6 mil turistas diarios.

La experiencia del visitante es total: un destino culinario exótico y exquisito. Un vistazo a la cultura viva de las maravillas incas; la herencia de una atroz y despiadada colonización española que aun se respira en el centro del Cusco, y un recorrido arqueológico que es más impresionante de lo que se ve en fotos.

Recorrer Cusco es seguro. La plaza de armas, donde está el centro histórico, está llena de restaurantes para todos los gustos, incluidos los dos del reconocido chef Gastón Acurio. Viajar a cualquier parte de Perú es fácil, porque sobran los operadores turísticos, solo hay que cerciorarse de contratar uno recomendado.

Ir desde el Valle Sagrado de los Incas al parque Machu Picchu en tren completa la magia del destino: el paisaje andino, las montañas, las alpacas y llamas, y la música típica de esta cultura permiten que uno se transporte en el tiempo. Tomar té de coca para el “mal de altura” y cargar una llama “cachorro” también es mandatorio.

Y en general, la facilidad con la que está organizado el país y el municipio del Cusco para recibir a esa cantidad de turistas sin que se convierta en una experiencia agobiante (como lo pueden ser los mares de gente en sitios turísticos de la India) permite apreciar el enorme legado inca.

¿Y los mayas?

También tuve la oportunidad de estar en dos de los parques arqueológicos en Petén y la conclusión es una: Guatemala no tiene nada que envidiar a Perú, en cuanto a producto turístico. Aun así, en mercadeo, puede tomar buenas lecciones.

Es más, la civilización maya es tan (o más) impresionante que la inca. Además de su calendario tenían su escritura y numeración (datos que en el caso de los incas, no se ha confirmado que tuvieran) y fueron una civilización con mucha mayor trayectoria que la de los andinos.

Sin embargo, en aspectos de seguridad para el turista y de facilidades para moverse desde la Capital y dentro de la zona de Petén donde están los parques, la legendaria atracción guatemalteca queda debiendo.

En mercadeo, es mejor ser el primero que ser el mejor. El “Baktun 13” fue una oportunidad perdida, de esas que solo pasan una vez. Me atrevería a decir que el sur de México aprovechó más la festividad, pese a que el corazón maya está en Guatemala.

Entonces, realmente es irrelevante si Guatemala tiene mucha más historia y mejores atracciones que Perú y México, si no sabe cómo decírselo al mundo.

He visto mejores videos de Petén, producidos por profesionales independientes o por comerciales de bancos, que por la autoridad turística nacional.

La experiencia es todo. Y en un mundo de redes sociales y de competencia voraz por los contenidos, tenemos que saber hablar de nuestras bellezas, para ponernos en el radar del mundo.

Por lo que se dice de un destino lo visitan. Y por lo que se vive lo vuelven a visitar o lo recomiendan. Perú lo supo hacer. En su canal de YouTube Marca Perú lo puede comprobar.

¿Podrá Petén? ¿Podremos aquí en Guatemala? Las maravillas las tenemos. Pero como lo dijo Seth Godin: “No me cuentes los hechos, cuéntame una historia que enamore”.

Columna publicada en Revista AVANT Guatemala

Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: