Por esto ignoran (y seguirán ignorando) tus contenidos

photo_8

Las marcas narcisistas, sin estrategia y que no piensan en el usuario si no en sus servicios se enfrentan al riesgo de ser ignoradas en sus plataformas digitales.

Hay marcas que todavía no se explican por qué sus esfuerzos de contenido no se reflejan en sus estadísticas, y desde luego, en sus ventas.

La razón es que la creación de contenidos no puede ser unilateral. Atrás quedó la época en la que los medios y las marcas publicaban sus mensajes sin ningún tipo de respuesta o retroalimentación.

Por eso acá compartimos 4 argumentos por lo que los usuarios están ignorando tu contenido de marca (y lo seguirán haciendo si no modificas tu estrategia):

Publicaciones sin planes ni estrategia

El contenido no se dispara. Se comparte con un objetivo, con un plan y para una audiencia específica. Las marcas pecan cuando enlistan los contenidos de los que quieren escribir sin tomar en cuenta a su audiencia meta, y sin hacerlo pensando en ellos.

Los temas se centran en la marca, no en el usuario

“Mira el nuevo servicio que ofrecemos…” “La nueva tarjeta de descuento te permitirá…” “Las mejores pinturas para tus trabajos…” Son contenidos un poco narcisistas, centrados en lo que la marca quiere comunicar, no en lo que el usuario necesita escuchar.

Todo contenido debe resolver un problema al usuario, e ir en función de sus necesidades. La marca se convierte en facilitador, en experto, no en vendedor. Después habrá tiempo de vender, los contenidos son para resolver.

Un ejemplo en positivo que las marcas deberían seguir es el de Café Britt en Costa Rica. En este vídeo explican cómo hacer café con una prensa francesa, en lugar de promocionar alguno de sus productos abiertamente.

 

 

Otro caso de éxito es el blog de la Universidad del Istmo, en Guatemala, que en un espacio relativamente nuevo destaca temas de interés de los estudiantes, como las buenas prácticas de trabajo en el ejercicio profesional.

http://unis.edu.gt/blog/

 

Los contenidos no son originales

Vincular o referenciar otros contenidos es una práctica válida, pero con poco impacto. Copiar y pegar además de ilegal, es un camino que la marca nunca podrá seguir hacia el éxito.

Tanto en la creación de contenidos como en redes sociales, el público castiga los diseños, mensajes y contenidos “fusilados”, esto es, aquellos que se modificaron o tomaron de otra marca o sitio.

El daño a la reputación puede ser irreparable, y el efecto sobre la audiencia, inútil.

No medir el impacto, y por consecuencia, no corregir

Una estrategia de contenidos se culmina con éxito cuando se miden los esfuerzos, se analiza la respuesta de la audiencia, y con más fuerza, cuando se modifican las acciones de marca basados en resultados objetivos.

De nada sirve hacer un gran esfuerzo de producción sin saber qué respuesta tiene de parte de los lectores, que con un buen contenido, pueden ser potenciales compradores.

Artículo de autoría de Juan Manuel Fernández, originalmente publicado en el Blog de iLifebelt

 

Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: