La apuesta de Guatemala para seducir mexicanos

atitlan-guatemala-640x400

El país centroamericano busca atraer turistas del sur de México a través de la rehabilitación de aeródomos pequeños en ciudades como Retalhuleu o Quetzaltenango, y de abrir de forma ilimitada el número de vuelos entre los dos destinos.

Juan Manuel Fernández C.

Guatemala. – Un parque acuático con 19 atracciones para atender a 8.500 visitantes (Xocomil) y otro gran parque con capacidad para 12.000 visitantes simultáneos (Xetulul), ambos en el departamento de Retalhuleu, podrían ser los motivos de viajar a Guatemala para los habitantes del sur de México, según las autoridades del país centroamericano.

Para Enrique Godoy, Comisionado Presidencial de Competitividad Local, la rehabilitación de aeródomos pequeños en el interior del país impulsada en 2016, –además de las terminales internacionales de La Aurora y Mundo Maya– se ha hecho con el fin de atraer más turismo de México a ciudades secundarias como Quetzaltenango, Puerto Barrios y Retalhuleu.

“En junio y septiembre respectivamente, se inauguraron las facilidades para que operen vuelos internacionales en Retalhuleu y Quetzaltenango. Los aeropuertos están listos para recibir a cualquier compañía que desee operar, viendo con mucho interés, los Estados de la frontera Sur de México, por la alta afluencia de guatemaltecos y mexicanos en ambas vías” confirmó a FORBES Diego Sierra, Asesor de Conectividad Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Godoy agregó que el aeropuerto de Quetzaltenango ya está operando y tiene vuelos regulares diarios, y el de Retalhuleu ha movido a más de 700 pasajeros en el primer mes y medio de operaciones.

Una estrategia dirigida a los turistas provenientes de estados mexicanos como Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Oaxaca, representaría un mercado de alrededor 15 millones de personas, número similar a la población de toda Guatemala.

Además, el funcionario reveló que “se rompió un documento que limitaba el número de frecuencias y vuelos entre Guatemala y México, lo que significa que, a partir de octubre, no hay límite de número de frecuencias, ni de operadores entre los dos países”.

Pese a ser países vecinos, el Inguat informó que existen solo 3 aerolíneas autorizadas para volar entre Guatemala y México de forma directa. La que transporta mayor volumen de pasajeros es Aeroméxico (desde y hacia Ciudad de México), con 4 vuelos diarios. La aerolínea ha transportado 9.724 pasajeros entre el 1° de enero y el 15 de octubre pasado.

La segunda aerolínea en cuanto a flujo de pasajeros es Volaris, que, con dos vuelos semanales entre el país centroamericano y las ciudades de Cancún y Guadalajara, ha transportado 3.998 pasajeros en el mismo periodo. La otra línea es Interjet, que vuela 2 veces por día a Toluca y a la Ciudad de México, y ha completado en el periodo de referencia el transporte de 1.997 pasajeros.

El Comisionado presidencial aseguró que líneas aéreas como Viva o Volaris podrían tener frecuencias desde la capital mexicana al país a partir de noviembre, y también las aerolíneas competidoras.

Lea la nota original en Forbes.com

Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: