Han pasado menos de 48 horas desde que vendió su empresa XumaK, y el empresario migrante guatemalteco hace un espacio para recordar las promesas que hizo cuando llegó a Los Ángeles: “Que los jóvenes guatemaltecos no tengan que pasar por lo que yo pasé”. “A diferencia de muchas startups, nosotros nacimos grandes” dice con orgulloSigue leyendo ««Nosotros nacimos grandes»: La histórica venta de Marcos Antil de su empresa XumaK»
Archivo del autor: Juan Manuel Fernández C.
Secretario de Comercio de EE. UU.: “Si ayudamos a crear empleos, el guatemalteco no huirá del país
Wilbur Ross, el secretario de Comercio de Estados Unidos, visitó Guatemala y lanzó las acciones estratégicas que el país puede implementar para aliviar el flujo migratorio ilegal y el exceso de regulaciones en el comercio. Por Juan Manuel Fernández C. A Wilbur Ross se le conoce como la principal voz de los negocios de laSigue leyendo «Secretario de Comercio de EE. UU.: “Si ayudamos a crear empleos, el guatemalteco no huirá del país»
Diego Pulido: De vendedor de enciclopedias a visionario banquero
Su primer trabajo fue de vendedor de enciclopedias británicas, gracias a un anuncio que vio en Prensa Libre, en 1964. Hoy, el mismo matutino lo reconoce como el personaje empresarial del año, a unos días del 31 de diciembre, fecha en que culminarán sus 47 años de carrera en el Banco Industrial (BI). Por JuanSigue leyendo «Diego Pulido: De vendedor de enciclopedias a visionario banquero»
¿Por qué la tecnología 5G podría tardar en llegar a Guatemala? (y qué hace falta)
En Guatemala se cuenta con redes 3G y en menor medida 4G, aunque hay grandes retos en cobertura en zonas rurales y en conectar a un mayor porcentaje de la población, lo que hace complejo pasar a otras tecnologías en el corto plazo. Por Juan Manuel Fernández C. Las redes de quinta generación, conocidas comoSigue leyendo «¿Por qué la tecnología 5G podría tardar en llegar a Guatemala? (y qué hace falta)»
Guatemala: El país donde se emprende con poco dinero, baja formación y mucho optimismo
En el país “emprender no es una apuesta de largo plazo, sino una estrategia para generar ingresos mientras ‘sale algo mejor’” revela estudio. Por Juan Manuel Fernández C. La encuesta Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés, Global Entrepreneurship Monitor) de este año reveló el optimismo de los guatemaltecos pese a lasSigue leyendo «Guatemala: El país donde se emprende con poco dinero, baja formación y mucho optimismo»
“Para ganar en los negocios, hay que perder el miedo a fallar”: Director de Industrias Licoreras
Industrias Licoreras de Guatemala, la casa de dos de los mejores rones del mundo, ha logrado crecer cuatro veces más que la economía del país. Su alta inversión en innovación y su velocidad para leer al consumidor, lanzar y corregir, pueden estar detrás de ese éxito. Por: Juan Manuel Fernández C. En dos años, laSigue leyendo «“Para ganar en los negocios, hay que perder el miedo a fallar”: Director de Industrias Licoreras»
Este guatemalteco emigró, aprendió de construcción y ya publicó dos libros en Amazon
“Con Q1,500 al mes no me alcanzaba para vivir”, dice Belisario Baltazar, originario de Tejutla, San Marcos. Su historia no es muy diferente a la de miles de guatemaltecos que se van del país porque perciben que tocaron “techo” en cuanto a oportunidades de superación, sobre todo en el plano laboral. Por Juan Manuel FernándezSigue leyendo «Este guatemalteco emigró, aprendió de construcción y ya publicó dos libros en Amazon»
“El día que nos mudamos a Nigeria”, ejecutivos guatemaltecos destacan por su labor en empresa AB InBev
Las oportunidades llegan en la vida y depende de cada uno tomarlas o dejarlas ir. Esta premisa es bien valorada por dos altos ejecutivos de la multinacional AB InBev, a quienes la empresa les dio la opción de aportar sus conocimientos en el otro lado del mundo. Por Juan Manuel Fernández C. Carlos Coutiño ySigue leyendo «“El día que nos mudamos a Nigeria”, ejecutivos guatemaltecos destacan por su labor en empresa AB InBev»
Ricardo Poma: “El secreto es no hacer caso a vaivenes políticos”
Ricardo Poma, presidente de Grupo Poma y Andrés Poma, director ejecutivo de Excel, reflexionaron sobre las claves que hicieron a la empresa multinacional a completar un siglo en el mercado, en una de las regiones más complejas política y económicamente hablando del hemisferio: Centroamérica. Por Juan Manuel Fernández C. Ese día la visita a laSigue leyendo «Ricardo Poma: “El secreto es no hacer caso a vaivenes políticos”»
Thelma Aldana desde El Salvador: «Si estoy viva, es por la DEA»
DEA alertó a Thelma Aldana sobre plan de Mario Estrada para asesinarlaThelma Aldana, ex fiscal general y candidata proclamada a la presidencia por el Movimiento Semilla, afirmó en entrevista con Prensa Libre, desde San Salvador, que en marzo fue alertada por la DEA sobre un plan del presidenciable de la UCN, Mario Estrada, para asesinarla.Sigue leyendo «Thelma Aldana desde El Salvador: «Si estoy viva, es por la DEA»»