Vivir fuera del país: Lo que le diría a mi YO de hace 4 años

¿Qué le diría al Juanma del 2015? Al que tomó un avión solo ida de San José a Guatemala un día de febrero con una mochila y dos maletas…

Esto le dice el Juanma del 2019, 4 años más sabio:

Hoy aprecio lo que está lejos… y veo diferente lo que está cerca

No voy a mentir. No hay día que no extrañe a mi familia. Ni a los amigos que son familia. Eso es irreversible. Pega, unos días más que otros. PERO… como las especies de Darwin, uno se adapta a la nueva realidad y los sigue queriendo, solo cambia el paradigma para compartir con ellos. Y le abre los brazos a la nueva familia. A la que te acepta con tu equipaje. Y también disfruta de los nuevos amigos que han llegado. Pocos, muchos. Qué más da.

Uno se convierte en un libro de experiencias. El mío es doblemente valioso, porque tiene lo que traía y gana lo que adopté. Siempre tendré dos patrias. Dos lugares adónde ir.

Google exagera: Nada es tan malo como lo pintan

Uno no puede hacerse una imagen solo por lo que dicen las publicaciones en internet. Ni las redes sociales, ni los mitos urbanos. El lugar donde uno vive puede ser el infierno o el paraíso. Depende del color que uno quiera comprar.

Yo soy tan privilegiado como el que vive cerca de del Prado o del Taj Mahal. Tengo una ciudad colonial a 40 kilómetros de mi casa y el mejor lago del mundo a 110 kilómetros. Puedo comer tortillas con queso derretido y tomar café ácido de montaña mezclado con cardamomo. Y de vez en cuando, alguna energía maya me recuerda lo grandes que somos. ¿Para qué quiero más?

Hay que salir más e internetear menos

Uno puede leer todos los libros y documentos de historia para comprender cómo funciona una sociedad, pero el verdadero valor está en los relatos reales, en lo que quedó después de lo que pasó. Escuchar el presente es una forma de entender el pasado.

La historia es también la que está pasando. La que ocurre fuera de las mesas, los hoteles y los palacios. La que golpea el bolsillo, en el ánimo, en el diario vivir. La que ocurre en las camionetas. En las pasarelas. En la cola para comprar las tortillas. En el Uber.

La historia es la que miras en los ojos y en las heridas, la que la gente se reserva en las redes sociales. La que está fuera de Instagram. La que no tiene filtros. La de la mirada sincera. La de la lágrima. La de la nostalgia por el familiar que se fue lejos o por el que simplemente no volvió. Dejen internet para las fechas y los detalles históricos. Yo me quedo con los recuerdos que no mueren.

¿Qué le diría al Juanma del 2015?

Que nunca se pierde el tiempo estando en otro país. Aún cuando haya cosas que no salieron como se planearon… hay que celebrar que te obligaron a cambiar de perspectiva, porque no ibas a hacerlo de todos modos. Esos “accidentes” son los responsables de sacarnos a patadas de nuestra zona de confort.

Vivir lejos de la comodidad es emprender una cruzada de zarandeo y complicación auto aplicada hasta que encuentres tu siguiente punto de estabilidad.

Nunca te vas a sentir más solo, pero nunca te vas a sentir más empoderado. Ahora sabés de lo que sos capaz, aún en aguas que parecían extrañas.

Vas a aprender mucho del amor, de la relatividad de la distancia, de cómo cuidar mejor tu salud, de aplicaciones de tecnología -para seguir cerca, estando lejos-, de frustraciones y también de éxitos.

Aprendés que la familia no se va, si no que se hace más grande y que no se necesitan pasaportes.

Y sonreís al saber que esta historia no ha acabado. Y que la próxima vez que des un paso a lo desconocido… vas a tener un poquito menos de miedo. Porque confiás más en vos. Porque te querés más de lo que te querías hace 4 años.

Si le pudiera hablar del Juanma del 2015 le diría… ¿por qué tardaste tanto en salir del país? El mundo siempre va estar esperando por vos.

Gracias Guate. Mi cátedra de vida.

Sí, inmigrante centroamericano

Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: