“El día que nos mudamos a Nigeria”, ejecutivos guatemaltecos destacan por su labor en empresa AB InBev

Las oportunidades llegan en la vida y depende de cada uno tomarlas o dejarlas ir. Esta premisa es bien valorada por dos altos ejecutivos de la multinacional AB InBev, a quienes la empresa les dio la opción de aportar sus conocimientos en el otro lado del mundo.

Por Juan Manuel Fernández C.

Carlos Coutiño y Eduardo Cáceres laboraban en la sede de la compañía en Guatemala, pero a principios del 2018 ya estaban instalados en Nigeria.

Coutiño es el director de High End Company y Trademarketing para África del Oeste.

The High End Company es una compañía dentro de la empresa, la cual se encarga del manejo correcto de las marcas más importantes y premium alrededor del mundo.

“En nuestras manos está cuidar de las marcas que entregan la mayor ganancia globalmente. Además, como director de Trademarketing me encargo de todos los planes, que van desde ejecución de la imagen en los puntos de venta, las negociaciones especiales con los dueños de los mismos y estrategias comerciales por canal”, comparte el profesional.

Por su lado, Eduardo Cáceres es el gerente de Planificación, Desempeño y Ganancias para África del Oeste.

Tiene a su cargo la utilización correcta de las herramientas comerciales y contables que afectan las ganancias de la compañía, esto es básicamente estrategias de precio y descuento.

Además, dentro de sus responsabilidades está presentar los resultados, desempeños y futuros planes para la unidad de Nigeria y Ghana.

Capacidad y estrategia
Según los ejecutivos, han logrado implementar muchos procesos, controles y programas con un presupuesto reducido, con resultados impresionantes.

Por ejemplo, haber liderado el lanzamiento de Budweiser en Nigeria fue uno de los mayores retos, y ya han alcanzado un crecimiento muy por encima del planificado.

“Budweiser es una de nuestras marcas globales y de mayor expansión en el mundo, parte de la High End Company y con estándares de ejecución de marca de nivel mundial en todas las unidades donde se encuentra”, afirma Coutiño.

De acuerdo con Cáceres, haber trabajado en Guatemala en un mercado de 16 millones de habitantes y ahora manejar y aportar a los resultados de un mercado de 200 millones es algo que nunca se había imaginado.

“Haber tomado una decisión que pocas personas se animan a tomar y que significaba una mejoría circunstancial en mi carrera, ha sido una oportunidad que nunca voy a olvidar”, expresó el ejecutivo.

Aunque ya cuenta con varios años, el mercado cervecero de Nigeria aún está en desarrollo. Por ello, asegura, es un trabajo de todos los días implementar planes nuevos, para hacer crecer la categoría.

El consumidor también es diferente, desde la cantidad de cerveza por habitante, hasta las ocasiones de consumo de las personas, todo cambia en más de alguna manera entre las dos culturas, afirman los ejecutivos.

Ver el lado positivo
Cáceres afirma que lo que más extraña de Guatemala son las personas que dejó, pero asegura que el apoyo es clave para seguir dando todo lo mejor.

“Es realmente difícil, la diferencia de horario acorta el tiempo efectivo y libre para poder hablar con nuestros seres queridos”, asegura Cáceres

En opinión de Coutiño siempre es difícil pasar a trabajar a otro país, pero a la misma vez es un reto emocionante, porque ha tenido la oportunidad de trabajar en seis diferentes países y en cada uno quedan atrás muy buenas relaciones laborales, amigos y experiencias.

Buenos resultados
Luego de la adquisición de SAB en el continente, se dio la necesidad de reunir talento experimentado en mercados similares y que pudiera impulsar la cultura de ABI en esa unidad. Por esa razón, después de haber trabajado más de 12 años, cada uno, en el mercado de cerveza en Latinoamérica, Carlos Coutiño y Eduardo Cáceres fueron seleccionados para los nuevos puestos.

Durante el 2018 el volumen de Nigeria se vio acelerado, especialmente en la segunda mitad del año con la inauguración de la nueva cervecería de Sagamu y el lanzamiento de Budweiser. Nigeria fue uno de los países que más aportó al crecimiento de ABI, junto a México, Colombia, China, Europa del Oeste y otros países vecinos en África.

Artículo publicado originalmente en Prensa Libre

Fotos: Cortesía AmBev

Anuncio publicitario

Publicado por Juan Manuel Fernández C.

Editor de negocios. Periodista. Investigador. Especialista en marketing de contenidos, economía y negocios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: