La economía sufre cuando el poder es irresponsable, ilegítimo. Si hay algo peor que una dictadura, es una democracia hipócrita, una dictadura solapada y fraudulenta. Maduro va a devastar Venezuela.
El régimen de Nicolás Maduro está listo para seguir devastando a Venezuela. Ni siquiera su prócer martirizado teniente comandante tuvo que hacer los atropellos y atrocidades para forzarse en el poder. Aquí 8 razones rápidas por las que creo que éldestruirá lo que queda de ese modelo económico:
- El estancamiento de los precios en el mercado de petróleo es inminente. El arma con la que el gobierno ha gozado de la complacencia internacional y local no es sostenible en el largo plazo.
- La tolerancia a los atropellos a la democracia y a los derechos humanos se puede agotar en cualquier momento. La “abolición del parlamento”, como lo llamó la diputada Corina Machado no existe para organizaciones como la OEA o la UNASUR. Los vecinos también callan. El resultado de las elecciones tampoco hace feliz a la comunidad internacional.
- Si algo le pasa a Henrique Capriles (desde captura hasta que lo maten) la mayoría (ya no solo la mitad de los venezolanos) no se va a quedar de brazos cruzados, y eso provoca inestabilidad a la ya lesionada paz social.
- Standard & Poor’s degradó la calificación de riesgo de la República Bolivariana a “negativa”, por el estrecho resultado de las elecciones del 14 de abril. Según el periodista y escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza las elecciones probablemente las ganó Capriles, por lo menos por cinco puntos porcentuales. Lo que se obtiene con mentiras y violencia, se mantiene con más mentiras y violencia.
- Técnicamente Maduro dio un golpe de Estado y tiene las fuerzas armadas de su lado. Hay tres escenarios inminentes: Más inestabilidad, represión y violenciapor los próximos seis años (represión a lo cubano, según Carlos Alberto Montaner);otro golpe de estado asumiendo contra el Chavismo; o bien, el peor de todos, una guerra civil. Todos son negativos, así como lo vaticinó Oppenheimer.
- Para Moodys “una crisis institucional podría ocasionar recesión en Venezuela”. Esto quiere decir que el clientelismo y los días de regalar dinero adentro y afuera podrían mermar tras una crisis fiscal.
- A ello sumen la devaluación descontrolada de la moneda, la inflación galopante que ni siquiera goza de transparencia por parte de las autoridades (podría fluctuar entre el 20 y el 30%), y la caída de subsidios. Iniciativas comoPetrocaribe tienen una gran interrogante encima con el nuevo gobierno.
- El gobierno de Maduro no es del todo legítimo. Pasa por una crisis de confianza que se está convirtiendo en represión con los más recientes hechos de violencia entre parlamentarios, y el abuso de poder. Muchos dudamos de que Maduro haya sido el ganador tras una contienda sumamente desigual.
La economía sufre cuando el poder es irresponsable.
Una dictadura disfrazada de democracia, que no goza del capital político de su antecesor. Una economía que se cae a pedazos y está en la antesala de sus peores días porun gobierno irresponsable. Una represión que aplastará los derechos humanos y acrecentará la sangre derramada, en uno de los lugares más violentos del continente.
Pidamos por el pueblo venezolano, que está lejos de ver la luz si por la víspera se saca el día. Venezuela puede ser mejor que esto.
Y los países de a la par, tomemos nota. Nadie quiere ver a su pueblo así.
Juan Manuel Fernández C.
@juanma_cr