En Latinoamérica, los partidos políticos no están construyendo comunidades. Lejos de esto, reiteran el mensaje tradicional del candidato mesiánico y la promesa de cambio. ¿En qué fallan?
Los partidos políticos latinoamericanos cierran el 2013 como las instituciones con el menor nivel de confianza ciudadana, según el Informe Latinobarómetro.
Tomando como referencia procesos electorales recientes, es visible que los políticos están buscando encajar, sin éxito, los mismos mensajes tradicionales en los nuevos medios digitales. Al menos esa es la visión de Alonso Cedeño, experto en marketing político.
“El electorado ya no confía en los políticos… pero confía en la gente que está a su alrededor, sus opiniones son más valiosas, hay una crisis de credibilidad muy fuerte. No se trata de conseguir votos, se trata de movilizar. Su simple uso no va a definir el resultado de una elección”.
Para el especialista, en Latinoamérica, los estrategas, en lugar de crear comunidades, tratan de que su mensaje llegue al mayor número de personas posible, sin ningún tipo de ‘micro-segmentación’.
(Hablando a los políticos) “Tu mensaje no le importa a las personas. Ya no te creen. Tienes que entender lo que quiere la gente, crear una comunidad y posicionarte… y no hemos visto esa intención en Latinoamérica” ejemplifica el experto y agrega: “A mí me preguntan: por qué no subo ‘Likes’? Porque estás hablando de algo que no le importa a la gente. No es solo decir: “Te invito a que conozcas mi propuesta” Es más bien: ¿cómo lo ves?, ¿cómo te puedes involucrar?
En algunos spots de campaña se desprende el concepto que las campañas se enfocan en la imagen de los candidatos, y no en el vínculo real con la gente, en la construcción de comunidades y audiencias chicas que buscan líderes de opinión.
Juan Manuel Fernández C.
@juanma_cr
Lea la columna completa publicada en Sesión de Control
Foto: Flickr/Enrique Peña Nieto